OpenWebinars

Ciberseguridad

Qué son las fuentes abiertas

Aprende qué son las fuentes abiertas y sus tipos, además de los conceptos de Inteligencia y Ciberinteligencia para empezar a dominar estos términos que se usan en la seguridad informática.

Francisco Carcaño Domouso

Francisco Carcaño Domouso

Experto en OSINT

Lectura 1 minutos

Publicado el 19 de octubre de 2018

Compartir

    Tabla de contenidos

Vamos a explicaros brevemente los conceptos de Inteligencia, Ciberinteligencia y fuentes abiertas, que generan bastante controversia entre los expertos en la materia.

Conviértete en un Experto en Ciberseguridad
Comienza 15 días gratis en OpenWebinars y accede cursos, talleres y laboratorios prácticos de Snort, OSINT y Metasploit para proteger tus sistemas de ataques de malware.
Registrarme ahora

Qué es la Inteligencia

Al contrario de lo que la mayor parte de la gente piensa, la Inteligencia no es solamente información, no son únicamente datos.

La Inteligencia es un producto, un producto llamado Ciclo de Inteligencia, de una metodología de trabajo.

Tras un proceso cíclico de retroalimentación, de feedback, se genera un producto, un informe, que contiene unas conclusiones, unas recomendaciones, una prospectiva, y este es el concepto que tiene la Inteligencia.

La finalidad de la inteligencia es la toma de decisiones, ayudar en la toma de decisiones a nuestro cliente final o decisor político.

Qué es la Ciberinteligencia

El concepto de Ciberinteligencia no es más que aplicar la Inteligencia al ámbito del ciberespacio.

Abarcaría tanto el ámbito tradicional, es decir, el ámbito de la Inteligencia desde el punto de vista militar y desde el punto de vista de seguridad de defensa, y abarcaría también un ámbito tecnológico, como la Inteligencia aplicada a malware, Inteligencia aplicada a botnets, Inteligencia aplicada a APT.

Qué son las fuentes abiertas

Como ya hemos comentado antes, existe bastante controversia al respecto de qué es y qué no es una fuente abierta.

Una fuente abierta no es solamente todo aquello que se circunscribe al ámbito de Internet. Aunque hoy en día, en la era de las tecnologías de la información y la comunicación, casi todos accedemos a través de Internet, las fuentes abiertas no solo se circunscriben en este ámbito.

Igualmente, no tiene por qué tener un soporte tecnológico, puede tenerlo o puede no tenerlo.

Al contrario de lo que la mayoría de las personas piensan, una información no tiene que ser secreta para que tenga valor, ya que mucha información pública no está publicada de forma consciente.

Las fuentes abiertas son fuentes de carácter público:

  • Con independencia de que el contenido se comercialice, sea gratuito o se distribuya por canales restringidos.
  • Con independencia del soporte, ya sea fotográfico, papel o magnético.
  • Con independencia del medio de transmisión, ya sea sonoro, audiovisual o impreso.
  • Con independencia del modo de acceso, ya sea digital o analógico.

Ejemplos de fuentes abiertas serían una enciclopedia, una legislación, un anuario, una publicación científica, un canal RSS, un blog, una conferencia de prensa, una retransmisión de radio, una retransmisión de televisión… Todas son fuentes abiertas, aunque solamente pensemos en el ámbito de Internet.

No serían fuentes abiertas por ejemplo todas aquellas fuentes clasificadas o una base datos privada.

Protege tu empresa de ataques de malware
Formaciones prácticas, avanzadas y actualizadas para que tu equipo domine las tecnologías, herramientas y procesos utilizados para proteger los datos y los activos IT/OT.
Solicitar más información

Compartir este post

También te puede interesar

Qué es la ciberseguridad
Blog

Qué es la ciberseguridad

Te contamos todo acerca de la ciberseguridad, qué es, su futuro laboral, como estar protegido en todo momento y herramientas que utilizan...

Leonela Mariel Lanz Veitia
Herramientas OSINT para la ciberinvestigación
Blog

Herramientas OSINT para la ciberinvestigación

Amplia tus conocimientos sobre OSINT y sobre las herramientas más empleadas en entornos corporativos, a la hora de realizar una ciberinvestigación, a la...

Francisco Carcaño Domouso
Icono de la tecnología
Curso

Curso de OSINT

Intermedio
2 h. y 41 min.

Con el curso de OSINT aprenderás las diferentes técnicas y herramientas que permiten la obtención de información en...

Francisco Carcaño Domouso
4.4